• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Home
  • Quienes Somos
  • Clases
  • Cursos On-Line
  • Fotos
  • Contáctanos
Comunícate con nosotros
786-972-0635
info@paralegalinmigracionclases.com
usaimmigrationinstitute@gmail.com
Login
Immigration Institute of Florida

QUIENES SOMOS

Descubre quienes somos y que hacemos

CLASES

Estudia en nuestras instalaciones

CURSOS ON-LINE

Capacitaciones en linea desde donde estés

INSTALACIONES

Conoce nuestras instalaciones

CONTÁCTANOS

Comunícate con nosotros 24/7

Entrevistas

  • Home
  • Blog
  • Entrevistas
  • ENTREVISTA A DORA CASTELLARES

ENTREVISTA A DORA CASTELLARES

  • Posted by PLegALImmIgraTION
  • Categories Entrevistas
  • Date 8 octubre, 2019

“Queremos marcar una diferencia en la vida de quienes reciben nuestras capacitaciones”

DORA CASTELLARES: LOS INMIGRANTES SON EJEMPLO DE SUPERACION

 

Sumario:

 “Cuando llegué estudiaba, hacía pasantías y trabajaba, dormía 3 horas al día, todavía me pregunto cómo lo hice”, “queremos sembrar esa esperanza que todo inmigrante profesional necesita escuchar…  El sí se puede”. “Hemos capacitado cerca de 1000 estudiantes en 8 años”. “Puedo dar fe cómo la vida de muchos de quienes han hecho el curso ha cambiado, tienen buenos empleos y han podido surgir en este país”. “Lo más difícil de emigrar es dejar a los amigos y la familia, reemplazarlos es prácticamente imposible”.

Por Maryorie González

Si emigró y se pregunta cómo puede ingresar al mercado laboral en EE.UU, con oportunidades de trabajo, o sencillamente no conoce el sistema y quiere evitar cometer errores, visite en el Doral el Instituto de Inmigrantes de Florida, conozca a su fundadora, Dora Castellares.

Dora llegó a EE.UU a los 26 años proveniente de Perú, vino a hacer una maestría en Washington, tras graduarse de abogado. Como la mayoría de los inmigrantes, tuvo que enfrentarse a la realidad: trabajó estacionando carros,  en una lavandería, como host en un restaurante mexicano, de baby sister, pero estar lejos de su familia fue lo más difícil en esos días.

¿Cómo fueron esos inicios?

Hace 12 años emigré a EE.UU. como estudiante internacional, sin permiso de trabajo, pensé que la mejor manera de acercarme a mi carrera era haciendo prácticas gratuitas en una firma de abogados, con experiencia en inmigración. Luego de optar en 22 sitios conseguí un bufete que me aceptó, me dediqué a aprender y apoyar a los inmigrantes de distintas nacionalidades: chinos, árabes e hindúes.

Era la única hispana en todo el bufete, al comienzo me sentí discriminada porque era profesional latina y me miraban con recelo, sin embargo, fui asistente de los abogados y gracias a mi desempeño me fueron aceptando.

Buscar asesoría legal se convirtió en algo traumático ¿por qué?

Tras hacer mi transferencia a la Universidad de Miami para culminar los estudios, tuve  que regularizar mi situación migratoria y encontré muchas trabas, ningún abogado me brindaba asesoría si antes no pagaba $350 la hora. Por eso, me sentí en la obligación de retribuir lo aprendido y desde hace 8 años dictamos las clases con abogados calificados, que incentivan a quienes como yo, llegamos buscando un mejor futuro.

“Dormía 3 horas al día, todavía me pregunto cómo lo hice”

Me levantaba a las 5 am, iba a clases, luego al bufete y por las noches trabajaba hasta la 1 o 2 de la mañana, sólo tenía 3 horas de sueño, me pregunto cómo lo hice, ganaba $4 la hora, aunque en propina reunía mucho más.

¿Necesidades más comunes de los inmigrantes?

El acceso a la información, muchos inmigrantes desconocen cómo funciona el sistema crediticio en este país, menos aún saben cuáles son sus obligaciones y/o beneficios, por ejemplo, qué pueden obtener al declarar correctamente sus taxes. Toman decisiones sin recibir información de fuentes oficiales, mi propio caso me inspiró a crear el Instituto.

¿Háblenos de los cursos de capacitación?

El método de enseñanza es muy didáctico, hago mapas de cada proceso, con dibujos, para facilitar el entendimiento de los participantes, contamos con 2 abogados graduados en EE.UU. y 4 abogados extranjeros como facilitadores. La inversión no supera los $650 y el tiempo no excede las 7 semanas, pueden pagar en partes, sin interés adicional. Queremos sembrar esa esperanza que todo inmigrante profesional o no necesita escuchar…  “El sí se puede”.

¿Leyes cambiantes actualización permanente?

No estar actualizado sencillamente es mantenerse aislado de la sociedad.  Estos últimos tiempos han sido extremadamente difíciles para los inmigrantes, desde el que cruzó la frontera en pleno desierto hasta quien bajó de un avión con un resume lleno de méritos y experiencia. El cambio constante de la leyes de inmigración ha desestabilizado la sociedad.

¿Cuáles han sido los cambios migratorios más importantes impulsados por Trump?

Las restricciones al proceso de asilo busca frenar la inmigración masiva, pero paralelamente pone en riesgo la vida de muchas personas. El 80% de mis estudiantes son venezolanos, sufren de depresión, estrés, se enferman, por lo que padecen sus familiares en crisis y por la presión  que generan las cuentas, están expuestos a la vulnerabilidad de limpiar carros o baños cuando ocupaban cargos importantes en su país. Quienes vienen a nuestros cursos se convierten en preparadores y/o facilitadores de inmigración o paralegales si trabajan bajo la supervision deun abogado licenciado, lo que les permite acercarse a su carrera, aceptamos sólo 10 estudiantes por curso, y de los 10, 6 son abogados.

¿A quiénes están dirigidos y a cuántas personas han capacitado?

Al público en general, aunque la mayoría de los estudiantes son abogados extranjeros (ex jueces, ex fiscales, ex trabajadores públicos) administradores, pastores y cualquier persona que desee aprender sobre inmigración. Hemos capacitado cerca de 1000 estudiantes en 8 años.

¿Cuáles son las solicitudes migratorias más frecuentes en Florida?

Los asilos y las peticiones por ajuste cubano.

¿Nacionalidades que encabezan las solicitudes de visas o asilo en Florida?

Los venezolanos encabezan las peticiones de asilo, seguidos por los Centroamericanos y recientemente por los cubanos que entran por la frontera.

¿Qué es lo más difícil de emigrar, el idioma, los papeles, empleo, cómo lo podría enumerar de acuerdo al nivel de dificultad?

Depende de la situación en la que el extranjero llegue a este país. Empezaría por la familia y los amigos, dejarlos es lo más difícil, reemplazarlos es prácticamente imposible. Si tuviera que enumerar lo haría de la siguiente manera: legalización, idioma, educación y empleo.

¿Cómo se visualizan?

Como un centro de enseñanza sin fronteras, queremos llevar nuestras clases a diferentes países para informar a quienes pretenden emigrar o a quienes ya se desenvuelven en el campo de la inmigración en sus respectivos países. Mi propósito es cambiar la vida de cada uno de nuestros alumnos, he visto cómo se han superado, han alcanzado distintas metas y me satisface haber tenido una pequeña contribución.

Si deseas tener mas informacion sobre los cursos que se dictan en este instituto, llama al 786-972-0635.

  • Share:
author avatar
PLegALImmIgraTION

Previous post

PRIMER BOLETIN SOBRE REPARACION DE CREDITONewsletter Inmigration Institute of Florida
8 octubre, 2019

Next post

Embajada de Venezuela en EEUU volverá a emitir Cartas de No Objeción
24 febrero, 2020

Cursos Presenciales y Online

Taller Práctico Quickbooks

Taller Práctico Quickbooks

$100.00
Taller Práctico de Ciudadania N-400

Taller Práctico de Ciudadania N-400

$100.00
Taller LLC – Nivel Intermedio

Taller LLC – Nivel Intermedio

$100.00
Diversity Visa Program Workshop

Diversity Visa Program Workshop

$100.00
Taller Visa Fiance – Prometido

Taller Visa Fiance – Prometido

$100.00

Boletín

  • Embajada de Venezuela en EEUU volverá a emitir Cartas de No Objeción
  • ENTREVISTA A DORA CASTELLARES
  • PRIMER BOLETIN SOBRE REPARACION DE CREDITONewsletter Inmigration Institute of Florida
  • Perú es agregado a la lista: el 2 de octubre arranca el sorteo de la lotería de visas 2021
  • QUIENES NO PARTICIPAN EN LA LOTERIA DE VISAS: FUENTE UNIVISION
  • Estas son las excepciones al nuevo requisito de la lotería de visas para poder optar a la residencia permanente
  • USCIS Proposes More Effective and Efficient Processing of Work Authorization Requests for Asylum Applicants
  • CURSO: TAXES CORPORATIVOS (Online y Presencial)Newsletter Inmigration Institute of Florida
  • Newsletter Inmigration Institute of Florida
  • Newsletter Inmigration Institute of Florida
  • USCIS alerta de tres cambios importantes para inmigrantes
  • Qué hacer y qué no ante la nueva amenaza de arrestos y deportaciones masivas de ICE

IMMIGRATION INSTITUTE OF FLORIDA

786-972-0635

info@paralegalinmigracionclases.com

usaimmigrationinstitute@gmail.com

Cursos Prescenciales y Online

1. CLASES DE INMIGRACION BASICO COMPLETO
2. CLASES DE INMIGRACION AVANZADO (NUEVO)
3. CURSO LLENADO DE FORMAS DE INMIGRACON
4. CLASES DE TAXES INDIVIDUALES
5. CLASES DE TAXES CORPORATIVOS
6. CLASE DE QUICKBOOKS
7. CERTIFICACION LABORAL

© 2018 Immigration Institute Of Florida. All Rights Reserved. Powered by Epuerto

  • Disclaimer
  • Return Policy
  • Restricciones Legales
  • Contáctanos
No apps configured. Please contact your administrator.

Login with your site account

No apps configured. Please contact your administrator.

Lost your password?

Suscríbete a nuestro boletín
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.